
Marcadores sociales: qué son y para qué sirven
Los marcadores sociales son servicios online que permiten almacenar de forma organizada, por categorías y etiquetas o tags, enlaces web y recuperarlos posteriormente. Similares, pues, a la opción de “favoritos” de los navegadores web, cuentan con la ventaja de que la información está accesible desde cualquier ordenador con conexión a Internet.Además de almacenarlos para su uso individual (creando, por ejemplo, un directorio de los que manejemos en nuestro trabajo diario), se pueden compartir con otros usuarios aquellos que deseemos y también, en cuanto a que permiten búsquedas o suscripciones mediante RSS a determinadas etiquetas suponen un recurso interesante para localizar sitios web sobre un determinado tema “marcados” por otros usuarios.

Ejemplo de marcador social
Listado, organizado por categorías, de herramientas de la web social útiles para docentes y profesionales de la comunicación, elaborado por María Sánchez. Cada “marcador” incluye, además del título de la herramienta correspondiente y su dirección web de acceso (URL), una descripción y palabras clave que facilitan su organización: http://www.diigo.com/user/cibermarikiya?type=bookmark
Más información en http://www.cibermarikiya.com/?page_id=21
Posibles aplicaciones
1. Innovación en la gestión.- Vigilancia del entorno: Marcador social con las fuentes de información que consulto a diario en mi trabajo.
- Gestión de información y conocimiento: Marcador social monotemático
con información, por ejemplo, sobre las herramientas que considero de
utilidad para mi labor profesional; o marcador social como almacén de
todo lo que voy localizando online y me interesa (se pueden crear varias
listas, mantener enlaces públicos o privados, o incluso conectarse con
redes sociales).
- Recurso para el aprendizaje autónomo. Listado de referencias o recursos web que el docente proporciona a sus estudiantes.
- Herramienta para realizar actividades individuales (cada alumno debe construir su propio marcador social con enlaces sobre la materia) o colaborativas (con la mayoría de herramientas se pueden compartir marcadores, editar un marcador entre varias personas, conformar grupos…)

Principales servicios de marcadores sociales
En los últimos años uno de los más marcadores sociales más populares ha sido Delicious (http://delicious.com/). Hasta entonces de Yahoo, a mediados de 2011 se anunció su compra por los dueños de Youtube, de forma que, aunque sigue operativo, renovado, otras herramientas han empezado a cobrar auge. Sobre todo porque entonces muchos usuarios, mientras la nueva plataforma se ponía en marcha, tuvieron que migrar sus marcadores a otras herramientas que permitían dicha importación.
Es el caso de Diigo (http://diigo.com), muy similar a Delicious en cuanto a su interfaz y funcionamiento, y con las posibilidades añadidas de agregar imágenes, no sólo marcadores, o de crear grupos, por lo que se convierte prácticamente en una red social.

Los marcadores sociales o también llamados “Bookmarking“ son
hoy en día una de las mejores opciones para tener todos tus
herramientas y páginas favoritas online, estés donde estés, sin
necesidad de conectarte al ordenador dónde guardaste tus “Favoritos”.
Pero no solo nos aportan esta cómoda ventaja sino que son una forma
democrática de encontrar buenos e interesantes recursos y notícias en la
red.
Podemos encontrar noticias en tiempo real,
podemos compartir y recomendar cualquier artículo que encontremos
interesante, votar y dar nuestra opinión, y además gracias a su rápida
indexación, también nos puede beneficiar en las estrategias de SEO
o Posicionamiento Web. Es por ello que en este artículo vamos a
presentar una selección de los mejores Bookmarking que podemos utilizar
actualmente:
• Del.icio.us: Es uno de los marcadores sociales más conocidos y utilizados. Permite compartir noticias, clasificarlas por tags, ver las personas que comparten esa misma noticia o enlace, así como ver los “tweets” que mencionan ese link. Page Rank 8.http://delicious.com/
• Digg.com: Marcador social similar a delicious, dónde se pueden clasificar los resultados por temáticas: ciencia, tecnología, negocios, deportes, etc. Se pueden buscar resultados tanto en formato noticia, imagen o vídeos, y se pueden votar todos los resultados. Page Rank 8. http://digg.com

• StumbleUpon.com: Marcador social de páginas en ingles, con clasificación también por temáticas, y formato de vídeo, imágenes y noticias. Page Rank 8. http://www.stumbleupon.com/
• Excite Bookmark: Marcador social del portal Excite. Permite saber cuantas personas han guardado ese mismo enlace y clasificación por tags.http://bookmarks.excite.es/. Page Rank 5.

• Reddit.com: Cualquier cosa interesante, noticias, artículos, entradas de blog, videos, fotografías, etc. Page Rank 7. http://www.reddit.com
• BlinkList.com: Marcado social en ingles de sitios en general. Page Rank 7
http://www.blinklist.com
• Dir.eccion.es: Se trata de un marcador social de sitios web en Español. Los enlaces que se insertan también se tienen que etiquetar como en delicious. Page Rank 4. http://dir.eccion.es/
• Mister Wong: Marcador social genérico, de origen alemán pero con versión también en español, francés, e inglés. Todos los resultados se pueden guardar y comentar. Page Rank 7.
http://www.mister-wong.es.
Puedes integrar el botón de Mister Wong en tu blog o website para que tus visitantes puedan agregarte directamente a sus favoritos en Mister Wong.
También podemos insertar widgets, gadgets y plugi

• Backflip: Marcador social en inglés con los resultados clasificados también por temáticas o categorías. http://www.backflip.com. Page Rank 6.
• Mylink Vault: Marcador social en inglés con Page Rank 5. http://www.mylinkvault.com/
• Indian Pad: Uno de los marcadores socials más populares de la India. Las categorías más populares son Tecnología y Noticias. Page Rank 5. Los resultados se pueden votar, comentar y enviar por email.
¿Para qué sirven?
Los servicios de marcadores sociales, tales como Digg, Misterwong, Del.icio.us y muchos otros, permiten agregar webs interesantes, que visitas regularmente. Guardando tus webs favoritas en estos servicios, puedes acceder a tus marcadores no importa en que ordenador.
Pero esta no es la única ventaja de los marcadores sociales: Con ellos, puedes compartir tus webs favoritas con amigos, familiares o otros usuarios. Puedes añadir etiquetas (palabras clave) para categorizar tus marcadores y escribir comentarios, ayudando así a otros visitantes a encontrar webs interesantes sobre un cierto tema. Y, claro, puedes agregar tu propia web también. Usando etiquetas relevantes y comentarios facilitarás a otros usuarios el camino hasta tu web, lo que te ayudará a tener un mejor ranking en los buscadores. Lee más sobre este tema en Consejos & Trucos.

Ventajas y desventajas del uso de Marcadores Sociales
Ventajas- Se accede al listado de favoritos desde cualquier computadora conectada a internet.
- Se pueden utilizar los favoritos de otros usuarios, que generalmente se rankean, basados en la opinión de ellos mismos, agregando valor a los listados.
- Es una forma muy rápida de seguir y vigilar nuestros temas de interés. Los agregadores de RSS nos ofrece información inmediata ellos.
- Es otra forma de conectarse con otros usuarios.
- Mediante etiquetas (tags) se pueden categorizar los listados o filtrar los contenidos marcados.
- En Google, Yahoo o Microsoft se puede también mantener un listado de favoritos privado, pero accesible desde cualquier computadora conectada a la web.
Desventajas
- Una desventaja, o más bien dificultad, es la disparidad de los usuarios al etiquetar los favoritos, ya que se pueden escribir las mismas en singular, plural, con errores ortográficos, con diferentes términos (dependiendo del país o región), errores de tipeado, abreviaturas, etc..
- En lo personal, entiendo que al exponer públicamente los favoritos de cada usuario, se coloca información on line
que puede ser utilizada comercialmente para conocer y clasificar los
gustos de los usuarios en su navegación de la web, colocando avisos
publicitarios en los sitios mejor rankeados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario